El gallego, que debutó en el primer equipo azulgrana en 1999, dirige a un equipo infantil del Deportivo: “Fue un placer pasar por la escuela azulgrana”
Fernando ‘Nano’ Macedo, 30 años, ex jugador de equipos como el FC Barcelona , con el que llegó a debutar con el primer equipo con 17 años en 1999, y el Atlético de Madrid, en el que jugó dos temporadas en la élite del fútbol nacional, ha dado el paso a los banquillos y está al frente de uno de los equipos infantiles del Deportivo, algo que considera “enriquecedor”.
“Es una experiencia muy buena para mí como formación. A pesar de tener los tres niveles de entrenador, mi experiencia hasta ahora era la de entrenar equipos de colegio y de haber hecho las prácticas con el Racing de Ferrol en mi etapa de jugador. Estoy muy agradecido al Deportivo y es una experiencia más en mi currículo”, comentó.
Nano completó su formación en el FC Barcelona, pasó por el Atlético y continuó su carrera en el Getafe, el Cádiz, el Racing de Ferrol (en dos etapas), el Numancia, Osasuna y el Alavés, muchas experiencias que ahora quiere trasladar a su nuevo cometido como técnico.
“Es un placer haber estado en una escuela como la del FC Barcelona, pero me quedo con lo bueno de todos los entrenadores que he tenido y creo que lo importante es plasmar tu propia idea”, señaló el ahora entrenador en una rueda de prensa telemática.
La COVID-19 obligó a suspender todo el fútbol y, en el caso de las categorías de formación, la actividad no volverá hasta la próxima temporada.
“Es una pena que se tenga que suspender, pero es por el bien de todos, por un tema de seguridad, y era lo más lógico y normal. A los niños les mandamos un trabajo específico adecuado a lo que pudieran hacer en casa y, ahora que las restricciones son menores, un planteamiento de trabajo para que lleguen en las mejores condiciones a la próxima temporada”, explicó.
“Los tests son fundamentales”
En el caso del fútbol profesional, Nano señaló que “dentro de lo que cabe” ve “bien que los jugadores puedan empezar a entrenar” y consideró que “los test” de la COVID-19 son “fundamentales para saber cómo está cada uno”.
“En caso de que haya mucha gente contagiada, lo más normal sería suspender la temporada, pero si los positivos son mínimos, los restantes podrían competir igual. Si finalmente no se pudiese llegar a jugar, creo que lo mejor sería que no hubiera ni ascensos ni descensos”, sentenció.