-
Julio Salinas repasa la actualidad de la última semana en Mundo Deportivo
10. Leo Messi, la leyenda continúa.
Aunque ahora el Santos ponga en duda el récord al sumar los cientos de goles que Pelé marcó en amistosos, más habituales en la época del brasileño, nada puede restar méritos a los 644 goles oficiales que lleva Messi en el Barça, el único club de su vida. Superó los 643 oficiales de Pelé en el Santos el pasado martes en Valladolid en un partido en el que ofreció una de sus mejores versiones de la temporada. No estará mañana ante el Eibar en el Camp Nou por molestias, pero es una buena señal para 2020.
9. Sandra Sánchez, en el Libro Guinness de los Récords.
Sandra Sánchez, campeona mundial de katas y máxima aspirante al oro olímpico en los Juegos de Tokio, figurará en el Libro Guinness de los Récords como la karateca que ha ganado más medallas en la historia del circuito mundial. La deportista de Talavera de la Reina recibirá el diploma acreditativo de su récord el próximo martes 29 en el Museo del Deporte de Madrid. Tiene 39 años y es la número uno de la clasificación mundial.
5. El Brexit penaliza a la Premier y ayuda a los clubs de la Liga.
Tras los casos sonados de Cesc (Arsenal) o Piqué (M. United) en 2003 y 2004, los clubs ingleses suelen captar talento en las canteras españoles aprovechando el paso a edad juvenil, con 16 años. El Brexit acabará con eso. A partir de la salida del Reino Unido de Europa el 1 de enero, se aplicará la misma legislación con los jóvenes que para el resto de extranjero: sólo se permitirá fichar a jugadores contrastados. Los juveniles no podrán ser contratados.
2. En el lamentable ‘caso Heurtel’ no se salva nadie.
No se pueden hacer las cosas peor. Ni por parte de Thomas Heurtel y de su representante ni tampoco por la del FC Barcelona. Jugar al despiste pidiendo viajar a Estambul con el equipo de baloncesto, sin estar convocado, para negociar con el Real Madrid con la tapadera del Fenerbahce es maligno. Pero dejar al francés en tierra, sin dejarle subir al avión de regreso, al descubrirlo es horrible. Muy mal todos.
0. La macrofiesta de Neymar no puede ser más inoportuna.
Neymar sigue perdiendo con sus actos fuera del campo toda la admiración que se gana por lo que hace dentro con el balón. Ahora se trata de otra gran fiesta, nada extraño en su ajetreada vida extradeportiva, pero en un momento que la hace más censurable: en plena pandemia y en un país como Brasil muy castigado por el Covid. Ya puede explicarlo muy bien, pero invitar a 500 personas a una juerga de cinco días es una barbaridad